-
Sustentabilidad
Consiste en: Satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Brundtland 1985).
-
Responsabilidad Social Individual
Cada uno de nosotros debemos ser concientes de las repercuciones de nuestras acciones sobre el medio ambiente y la sociedad y, más importante aún, hacer algo al respecto!.
-
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Las empresas las conforman personas. Si no hay personas concientes y responsables, no hay empresas responsables, ni sustentables.
-
Medio Ambiente y ERNC
Hoy existen alternativas energéticas amigables con el medio ambiente. Por ende, quienes sostienen que la degradación de nuestro entorno es el "precio" a pagar por el desarrollo, seguramente solo están considerando la variable económica en su ecuación.
-
Desarrollo (sin apellidos)
El irrestricto respeto de los derechos de todas las personas…así como la protección del entorno en el que se sustenta toda comunidad humana, no limitan ni restringen el desarrollo, sino que lo orientan en la única dirección que es desarrollo socialmente justo y benéfico, y ecológicamente sustentable. La única dirección que es “desarrollo” de verdad, sin apellidos (J.P.Orrego).
Ríos Libres...please!
El costo del "desarrollo"??
Las ciudades sostenibles del futuro
Etiquetas: Ahorro de AGUA; AGUA; LU YAN; DISEÑO SUSTENTABLE; SUSTENTABILIDAD, CIUDADES SUSTENTABLES, CUIDADES DEL FUTURO
Vota por Chile, Vota por RECYCLA!
Etiquetas: E-WASTE, INTEGRACION; SUSTENTABILIDAD; WORLD CHALLENGE, RECYCLA
Pocas empresas o emprendimientos destacan tanto en el ámbito de la sustentabilidad en nuestro país, pero RECYCLA es una tremenda excepeción. La empresa no solo destaca en Chile por su labor, sino que también a nivel Latinoamericano, por ser la unica empresa de su tipo y ahora a nivel mundial ya que fue elegida - de entre 800 PYMES de todo el mundo - como finalista para el consurso "The World Challenge", que busca premiar soluciones innovadoras para resolver problemáticas sociales o medioambientales.
de manera de darles una oportunidad que les permite acceder a una estabilidad laboral y evitar la reincidencia. Y para completar su labor RECYCLA otorga asesoría a empresas en torno a Reciclaje (obviamente), RSE (o RSC), Huella ecológica, entre muchos otros temas relacionados. En definitiva TODO UN EJEMPLO A SEGUIR!! SUSTENTABILIDAD E INTEGRACION
Etiquetas: INTEGRACION; SUSTENTABILIDAD; CER AYSEN
Cuando se habla de Sustentabilidad (o sostenibilidad), tendemos a enmarcarnos inmediatamente en el contexto medio ambiental, pero OJO, la esencia de este concepto incorpora otros aspectos, como son el ámbito social. Este habla de la relación de la empresa/institución con la comunidad. Cómo es la relación con mis empleados o colaboradores?, como es la relación con el entorno inmediato a la empresa/institución?? Con los proveedores, etc. Es mi empresa/mi Institución equitativa con las contrataciones?? Otorgo las mismas oportunidades a hombres y mujeres; a gente con habilidades diferentes; a descendientes de etnias indígenas?? Etc.
Quisiera compartir con uds. un gran ejemplo de integración, es el caso del CER (Centro de Entrenamiento Regional) en la ciudad de Coyhaique (Chile); aquí practican y se entrenan deportistas de variadas disciplinas (Gimnasia artística, esgrima, Judo, etc). Aquí se han incorporado varios jóvenes sordomudos. Sus compañeros no tienen mayores problemas para interactuar y cada día los frutos de este entrenamiento otorgan resultados mas satisfactorios, al punto de que hoy debemos varias medallas al esfuerzo de este grupo de deportistas.Un ejemplo digno de ser imitado por todas las empresas e instituciones de todo tipo. A nivel privado, he visto algunos ejemplos de integración. A nivel de instituciones… me pregunto si será una preocupación.
* Sustentabilidad o Sostenibilidad??
Etiquetas: SUSTENTABILIDAD V/S SOSTENIBILIDAD; DISCUSION SUSTENTABILIDAD O SOSTENIBILIDAD
Hace mucho tiempo busco por doquier una explicación al uso de los vocablos "sustentabilidad" y "sostenibilidad". En una primera instancia, me quedé con la impresión de que lo correcto era el "anglisismo" (sustentabilidad...proveniente de Sutainable/sustainability) y que "sostenible" solo hacía referencia al ambito económico/financiero. En fin... en Chile,Mexico, Brasil y la mayoría de los países latinos se usa la palabra sustentabilidad... en definitiva, cual será las apropiada? Acaba de aparecer un breve, pero muy interesante artículo (que viene a continuación) que nos otorga luces al respecto. Vean uds mismos la sencilla conclusión a la que llega el autor acerca de lo que no debiese ser un dilema no tan complejo.Con sorpresa me entero a veces que la Real Academia de la Lengua Española incorpora nuevas palabras al diccionario, sólo por el hecho que en algún país de habla hispana se estén usando. Por ejemplo, palabras como condoro o chanchullo son hoy reconocidas.
En el ámbito de la RSE, muchas veces escuchamos los conceptos de sostenibilidad o sustentabilidad; desarrollo sostenible o desarrollo sustentable. Lo más entretenido viene a la hora de escuchar las explicaciones de quienes defienden, a veces hasta salir humo, una u otra expresión. Pues bien, he venido acá para defender una en particular, pero también a validar las dos. Me explico con una anécdota…
El 2006 fui a la Unesco a una reunión de trabajo. En ésta, hicimos la presentación de una propuesta de alianza en torno al concepto que en ese entonces usábamos como Desarrollo Sustentable. Fue entonces que una profesional de la institución nos interrumpió y preguntó por qué usábamos ese término. No supe contestar, pero ella sí.
El concepto, explicó, viene del inglés Sustainable Development, que quiere decir “que se puede sostener en el tiempo por sí sólo”. La traducción al español, por ende, debe ser Desarrollo Sostenible o Sostenibilidad. Sin embargo, el anglicismo vendría a ser Sustentabilidad, dado que usa la “u” al igual que en la palabra en inglés. Si buscamos en la RAE, sustentable significa “Que se puede sustentar o defender con razones”. La pregunta es… ¿nos referimos a eso cuando hablamos de Desarrollo Sustentable?… claro que no! De hecho, la palabra “sustentabilidad” no está incorporada por la RAE, pero sí lo está “sostenibilidad”.
Ok, habiendo dejado claro que la palabra correcta es sostenible, y así se usa en España y en casi la totalidad de los países hispano parlantes, debo decir que en Chile, curiosamente, el concepto que más se utiliza es el de Sustentabilidad y el de Desarrollo Sustentable. Es más, muchas empresas han creado sus gerencias con ese término y lo han perpetuado en sus reportes y políticas corporativas.
¡Qué importa! Las palabras significan lo que queramos que signifiquen… y si nos gusta más aquella simplemente porque así la conocimos y así la replicamos, no creo que importe mucho. Lo realmente importante es que tanto las personas como las empresas y organizaciones, incorporen en sus vidas conductas éticas que aseguren un desarrollo armónico tanto social, ambiental y económico, para sí mismas y todos aquellos grupos de interés con que interactúan.
En fin, probablemente fue un “condoro” o un “chanchullo” que alguien inventó, pero lo que sí está claro es que Desarrollo Sustentable, al menos en Chile, es lo mismo que Desarrollo Sostenible.
Publicado por Guioteca
*Gerente General de Gestión Social
---
* 22 DE SEPTIEMBRE: DIA MUNDIAL SIN AUTOS
El próximo jueves entonces, si quieres adherir al Día Mundial Sin Autos, debes usar preferentemente la bicicleta, optar por caminar, o - quienes puedan - usar patines, triciclos y patinetas, o bien optar por el transporte público, como una forma de adherir a la causa. Esta iniciativa nació en los noventa en Europa, llegando hoy a 1.500 ciudades alineadas para hacer que las personas que viven y trabajan en urbes afectadas por la saturación automotriz, puedan transitarla sin la molesta dialéctica auto/peatón. (Fuente: VeoVerde)En una de esas, te das cuenta que NO ES TAN TERRIBLE CAMINAR, o usar el colectivo/bus públicos; o bien podrías descubrir las bondades (y desafíos por que no decirlo) de andar en bicicleta, en fin!! con cualquiera de estas sencillas medidas seremos un aporte.
Por ejemplo la pequeña y hermosa ciudad de Coyhaique, en el sur de Chile, que cuenta con poco mas de 50 hab. tiene un parque automotriz de más de 15 mil vehículos!! una aberración considerando que es una ciudad tan pequeña! Se puede caminar tran quilamente, desde la perfiferia al centro en bicicleta, no demoras mas de 10 minutos! La locomoción colectiva no es excelente, pero cumple su objetivo, de pronto al menos quienes tiene vehiculo podrían sacrificar un poco de comodidad por aportar a esta causa comunde vivir con menos smog, menos ruido, menos vehiculos, menos stress, etc. Y en Santiago?? uf! ni hablar!
Lo importante es que comencemos a ver de manera mas crítica nuestro entorno y logremos descubrir las situaciones complejas (como el exceso de vehiculos) y optar por ACTUAR implementando medidas a veces muy sencillas (como elegir CAMINAR al trabajo), así podemos solucionar, o al menos hacer una diferencia, e impactar postivamente.
* La Participación Ciudadana
Etiquetas: PARTICIPACION CIUDADANA; RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL; SUSTENTABILIDAD; ACTUAR; SERVEL; JUNTA INSCRIPTORA; PLEBISCITO REPRESAS; PLEBISCITO AYSEN
Esperemos que cada día sean mas los comprometidos, sean mas los dispuestos a actuar y "hacer" cosas. Es fácil hablar de sustentabilidad en un blog, es fácil protestar y alegar por la injusticia desde el muro de Facebook o criticar el caos del sistema, alegar por la contaminación, la crisis educacional, etc etc desde la cocina de la casa, o en una fiesta con amigos. Lo realmente importante es actuar cuando se debe. Ser concecuente, opinar, educar, votar, reciclar, limpiar, cuidar la tierra, etc. Hacer algo al respecto.
* Los autos o las personas??
Si bien el transporte público no es el mejor, debiéramos hacer el esfuerzo de usarlo en la medidad de lo posible, o bien darle prioridad al caminar o al andar en bicicleta! y no solo por ser más ecológico que usar vehículo, sino también por realizar una actividad física (que nos hace bien y que dicho sea de paso, es cada vez menos común!!) llevamos una vida tan cómoda, sedentaria y acelerada. Si no es en vehículo…no vamos a ningún lado!. No les parece a veces que hemos perdido el rumbo!? Nos llenamos de autos, cada vez más contaminación, congestión total, parques automotrices saturados, tacos en ciudades pequeñas (y ni hablar de las metrópolis). Y las personas?? Acaso no importan en esta ecuación?? Hoy se da prioridad a los autos (todos quieren tener uno..o dos!!), nos olvidamos de nuestra salud y lo peor es que muchos NO estan dispuestos a renunciar a estas comodidades!!. Como estará de retorcido este sistema, que en muchas de las ciudades, donde las autoridades han implementado "planes de descontaminación atmosférica", lo han hecho motivadas por que tratar a las miles y miles de personas (principalmente niños y adultos mayores) que se ven afectadas por este problema resulta extremadamente CARO para el sistema de salud y se dieron cuenta de que es "mas barato" trabajar directamente sobre el problema, es decir, descontaminar y/o prevenir..jejeje. Ridículo, pero una vez mas vemos como el dinero es el que mueve al mundo, a los políticos y a todos nosotros en general. Si no nos toca el bolsillo, no actuamos (si bien hay matices, la mayoría de quienes ahorran agua y energía, lo hacen por que se vera reflejado en la cuenta de fin de mes, y no necesariamente por que estemos concientes de lo que estamos haciendo con nuestro planeta). Perdimos el rumbo. QUE HACER??
Usa tu bicicleta (O camina!) en lugar del auto 3 veces por semana por 1 mes y Reducirás tus emisiones en 11,2 Kg de CO2. ¡! Más información acerca de esto AQUÍ
Fuentes: ElColombiano.com; Verdeate.com
* Recicla Coyhaique !!
Contacto Recicla Coyhaique : 246048 - 62224995
* Camino a Conferencia Río + 20
Etiquetas: CAMINO A RIO +20; COMFERENCIA RIO+20; SUSTENTABILIDAD, DESARROLLO SUSTENTABLE
En Junio de 2012 se realizará en Río de Janeiro la Conferencia Río+20, al conmemorarse 20 años de la Conferencia de las Naciones Unidas en Medio Ambiente y Desarrollo realizada en esa misma ciudad en 1992, y que dió vida a la Agenda 21 de las Naciones Unidas. Río+20 tiene como objetivo renovar el compromiso político con el desarrollo sustentable, evaluar el progreso realizado hasta la fecha, y las brechas aún existentes en la implementación de los resultados de las principales Cumbres sobre desarrollo sustentable, así como también tratar los desafíos nuevos y emergentes. Los temas centrales de Río+20 serán dos: la economía verde en el contexto del desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza; y el marco institutional para el desarrollo sustentable. Más importante aún, se espera que Río+20 defina la nueva agenda política internacional en materia de desarrollo.Para más información, acerca de como participar visiten: http://www.caminoariomas20.org/
* El que contamina PAGA!!
Etiquetas: EL QUE CONTAMINA PAGA, IMPUESTO, Neutro en Carbono; Woodstock Sustentable; Vuvuzela; Contaminacion acustica; Contaminación, Salud, Sustentabilidad
Esto es lo que hay que hacer! Léan esta noticia:* Retos Verdes!
http://www.verdeate.com
Plebiscito Patagonia Sin Represas
Etiquetas: Camapaña Patagonia sin represas; Sustentabilidad; Responsabilidad Social Individual;
La ciudadanía exige ¡PLEBISCITO AHORA!.* La eventual construcción de por lo menos 9 represas en 5 ríos de la región de Aysén, y la intención de instalar cientos de torres de alta tensión, que generarían impactos sociales, ambientales y económicos terribles.
* La privatización del agua, y el monopolio energético en grupos económicos chilenos y extranjeros.
Según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en sus artículos 99 al 104, los ciudadanos inscritos en los registros electorales PODEMOS EXIGIR A NUESTRA MUNICIPALIDAD UN PLEBISCITO
¿Como se hace?
Presentando firmas del 10% de personas inscritas en los registros electorales al 31 de diciembre del año 2010. Estas firmas deben realizarse ANTE NOTARIO con lo cual, luego de su revisión por parte del Servicio Electoral, el Alcalde de la comuna esta obligado a convocar a un plebiscito comunal, el cual ES VINCULANTE SI VOTA MAS DEL 50% de la POBLACION INSCRITA EN LOS REGISTROS ELECTORALES.
Es tiermpo de actuar amig@s, es nuestra responsabilidad!!
PON TU FIRMA durante el mes de junio en la notaria Duran, Lillo con 21 de Mayo Si no estas inscrito, concientiza a alguien que si lo este, y convéncelo de que firme.
NUESTRO FUTURO ESTA EN JUEGO DEPENDE DE NOSOTROS SEGUIR SIENDO UNA RESERVA DE VIDA.
--
De los plebiscitos comunales (Ley organica constitucional de municipalidades):
Artículo 99.-
El alcalde, con acuerdo del concejo, o a requerimiento de los dos tercios del mismo concejo o por iniciativa de los ciudadanos inscritos en los registros electorales de la comuna, someterá a plebiscito las materias de administración local relativas a inversiones específicas de desarrollo comunal, a la aprobación o modificación del plan comunal de desarrollo (siempre que sean propias de la esfera de competencia municipal, de acuerdo con el procedimiento establecido en los artículos siguientes).
Artículo 100.-
Artículo 101.-
Dentro del décimo día de adoptado el acuerdo del concejo, de recepcionado oficialmente el requerimiento del concejo o de los ciudadanos en los términos del artículo anterior, el alcalde dictará un decreto para convocar a plebiscito. Dicho decreto se publicará, dentro de los quince días siguientes a su dictación, en el Diario Oficial y en un periódico de los de mayor circulación en la comuna. Asimismo, se difundirá mediante avisos fijados en la sede comunal y en otros lugares públicos. El decreto contendrá la o las cuestiones sometidas a plebiscito. Además, señalará la fecha de su realización, debiendo efectuarse, en todo caso, no antes de sesenta ni después de noventa días, contados desde la publicación de dicho decreto en el Diario Oficial.
Los resultados del plebiscito serán vinculantes para la autoridad municipal, siempre que vote en él más del 50% de los ciudadanos inscritos en los registros electorales de la comuna.
Las inscripciones electorales en la comuna respectiva se suspenderán desde el día siguiente a aquel en que se publique en el Diario Oficial el decreto alcaldicio que convoque a plebiscito y se reanudarán desde el primer día hábil del mes subsiguiente a la fecha en que el Tribunal Calificador de Elecciones comunique al Director del Servicio Electoral el término del proceso de calificación del plebiscito.
En materia de plebiscitos municipales, no habrá lugar a propaganda electoral por televisión y no serán aplicables los preceptos contenidos en los artículos 31 y 31 bis de la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
Artículo 102.-
Tampoco podrán celebrarse plebiscitos comunales dentro del mismo año en que corresponda efectuar elecciones municipales, ni sobre un mismo asunto más de una vez durante el respectivo periodo alcaldicio.
El Servicio Electoral y las municipalidades se coordinarán para la programación y realización de los plebiscitos, previamente a su convocatoria.
Articulo 103.-
Artículo 104.-
* Todo Suma! Acciones Sustentables alrrededor del mundo...
Tratando de arreglar el mundo "entre mate y mate" con una amiga...conversamos del consumo, de la sustentabilidad, de la falta de etica de muchas empresas, del calentamiento global y del colapso inminente del sistema si seguimos esta ruta de crecimiento sin límites. La pregunta de siempre es obviamente: "...y bueno, pero que hacemos!!?? que hacemos nosotros, simples mortales??!!, sobre todo cuando ya somos, como dijo otro amigo: "...los engranajes de la maquinaria que nos domina...". Es dificil cambiar el sistema, claro, y hay que partir por uno...claro, pero por Dios que se vé difícil, te agobia tanta cosa!!. Te vuelves loco, por que si finalmente terminas revisando todas y cada una de tus acciones, todo impacta!. Algo tan simple como la Yerba del mate que tomábamos tiene su huella de CO2, su huella de H20, y espero que en su cultivo no hayan utilizado pesticidas, y que la gente que la sembró haya trabajado bajo condiciones dignas, sin abusos, sin mano de obra infantil, etc...uf!.* Una chica en francia hace vestidos con colillas de cigarrillos!
* TURISMO SUSTENTABLE...& TURISMO CIENTIFICO
Etiquetas: TURISMO CIENTIFICO, turismo sustentableHace un par de semanas se ha celebrado un Simposio de primer nivel en la ciudad de Coyhaique (Chile), donde las tematicas centrales fueron Turismo Cientifico y Turismo Sustentable. Exposiciones muy buenas, investigaciones y expositores que estan a la vanguardia en estas tematicas a nivel Nacional e Internacional (Brasil , Francia, Chile, Canada). Todo esto fue organizado por el dpto. de Turismo Sustentable del CIEP (Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia), para ver las presentaciones pueden visitar el sitio:
http://www.turismosustentableaysen.wordpress.com/
* Aumenta rechazo a las Megarepresas en la Patagonia (61%)
Etiquetas: IPSOS; SUSTENTABILIDAD; MEGAREPRESAS, Patagonia Sin Represas; Sustentabilidad
Recordamos que este proyecto no se encuentra aprobado,Más de un tercio de los servicios públicos que analizaron el estudio de impacto ambiental (EIA) de HidroAysén expresaron que éste carece de información esencial y relevante para efectos de su evaluación, e incluso que transgrede la normativa ambiental. Varios de ellos concluyeron que estas omisiones e ilegalidades no eran subsanables mediante adenda.



